El stick o palo
El hockey sobre hierba es un deporte en el que cada jugador está
provisto de un stick (vulgarmente
conocido en el argot como palo) con el que puede manejar la pelota o bola. El
stick consiste en un mango largo de forma cilíndrica que se transforma en una
forma aplanada y finaliza en una pala semicircular con una cara plana y la otra
curva. La cara plana se utiliza para poder detener, pasar o golpear la pelota,
mientras que no está permitida la utilización de la cara curva. Todos los
sticks son similares, con pequeñas diferencias en lo que se refiere a su
longitud (en el caso de categorías infantiles es más corto), anchura, dureza,
flexibilidad o peso. Así por ejemplo, los jugadores que ocupan posiciones
defensivas cercanas a la portería suelen utilizar sticks más duros y algo más
pesados que los jugadores que ocupan posiciones de ataque en la delantera,
donde prima la habilidad en el regate (dribble,
en la Argentina) y la rapidez.
El portero (arquero, en Argentina) utiliza un equipo de protección especial,
que lo distingue de los otros jugadores y lo protege de la dureza de la pelota:
casco, protecciones para las piernas (guardas o pads), protecciones para los
brazos y un peto o coraza. El stick del portero suele adoptar formas extrañas,
diseñadas para evitar que la pelota pase por debajo cuando el portero detiene
la pelota con el palo al ras del suelo.
La pelota o bocha
Antiguamente
la pelota o bola (bocha, en Argentina) estaba hecha de cuero y corcho. Actualmente las pelotas de hockey son
de plástico casi macizo y son aproximadamente del tamaño de
una pelota de tenis o béisbol.
El campo de juego
Está formado por dos
cuadrados yuxtapuestos de cincuenta yardas de lado. Por lo tanto el campo de
juego está formado por un rectángulo de cien yardas de largo por cincuenta de
ancho, lo que equivale aproximadamente a 91,4 m de largo por 55 m de ancho.
Está dividido por una línea central y por dos líneas llamadas 'líneas de 22',
situadas a 22,90 m (25 yardas) de las línea de fondo donde se ubican las
porterías.
Frente a la portería existe
un área de forma aproximadamente semicircular, llamada el círculo o área
pequeña. En realidad, son dos cuartos de círculo de 16 yardas (14,63 m)
unidos por un rectángulo de 16 yardas de largo por el ancho de la portería.
Además, existe un área grande señalizada con línea punteada y
situado en el exterior del área pequeña, con un radio de 21,47 yardas (19,63
m).
La función del círculo o
área pequeña es muy importante:
§
Sólo las pelotas que han sido tocadas por cualquier jugador en
ataque dentro del círculo antes de entrar en la portería constituyen un gol.
§
Las faltas perpetradas por los defensores dentro del círculo se
ven agravadas:
§
Una falta involuntaria se sanciona con un penalti córner o córner
corto.
§
Una falta voluntaria se sanciona con u
Penalty corner
El penalty córner o córner corto es la pena con la que se
sancionan las faltas involuntarias cometidas dentro del área propia, que no
eviten un gol, o intencionadas fuera del área pero dentro de la línea de 22. Es
claramente la regla del hockey hierba que tiene una ejecución más complicada.
Básicamente se puede resumir así:
§
La bola se coloca en la línea de fondo sobre una señal a 10m del
poste de portería.
§
Un atacante empujará o golpeará la bola sin elevarla, y debe
tener al menos un pie fuera del terreno de juego.
§
Sólo pueden estar involucrados en la ejecución de la falta 5
jugadores defensores, incluyendo el portero. Los jugadores atacantes han de
estar al borde del área fuera de ésta, y los 5 jugadores defensores han de
estar detrás de su línea de fondo, pudiendo situarse dentro de la portería. El
resto de los jugadores defensores permanecerán más allá de la línea central.
§
El jugador que realiza el saque pasa la bola a los compañeros
situados al borde del área, momento en el cuál los jugadores defensores pueden
salir inmediatamente a intentar bloquear o impedir el tiro a puerta. La bola ha
de ser detenida por cualquier jugador al borde del área, momento a partir del
cuál se puede jugar en la forma que se desee para intentar la consecución del
gol (tiro directo, pase a otro compañero, etc.).
§
Si el primer tiro a puerta es un golpeo, la bola no puede
elevarse a una altura mayor de 46 cm (altura de las tablas
del fondo de la portería).
§
Para los flicks, scoops, desvíos y segundos o subsiguientes
golpeos a puerta, la bola puede elevarse a cualquier altura, siempre y cuando
no exista peligro para los jugadores contrarios que se encuentren cerca de la
bola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario