jueves, 11 de mayo de 2017

HISTORIA

HISTORIA DEL HOCKEY SOBRE CESPED


Resultado de imagen para hockey cesped


El Hockey fue inventado en la India. Su inventor fue Navein Galiih. El hockey sobre hierba o césped es un deporte bastante antiguo que lo practicaba gente de alto estatus social, aunque no se conoce su verdadero origen. Se tiene registro gráfico de dos personas utilizando palos con una pelota entre ellos en el Antiguo Egipto. Igualmente, existe un relieve de la Edad Media en Europa donde se pueden ver dos personas jugando. Se cree también que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como rol en India y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa. Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera asociación de hockey sobre hierba. Las selecciones nacionales de India y Pakistán han sido las grandes dominadoras mundiales de este deporte durante muchas décadas. En la actualidad, es un deporte olímpico y se celebran tanto campeonatos del mundo como de Europa, América del Sur, América del Norte y Panamericanos además de las ligas de cada país.
Actualmente el hockey sobre césped está dominado internacionalmente por países como Alemania, Holanda, Inglaterra, España, Argentina, Australia o China. De hecho, la actual campeona mundial en caballeros es la selección de Australia, mientras que Argentina lo es entre las damas.
Una forma rudimentaria de hockey es uno de los juegos de stick y bola más antiguos que existen y hay evidencias de juegos de este tipo practicados en tiempos precristianos en Egipto, Arabia, Grecia y Persia. Los romanos tenían un juego llamado paganica. Parecidos al hockey son el hurling, shinty y juegos como el cheuca, al que jugaban los indios araucanos en Argentina en el siglo XVI. La etimología de la palabra hockey no está establecida con certeza. Hay varias teorías.
Parece que un juego parecido al hockey moderno se practicó en escuelas públicas inglesas a principios del siglo XIX. El primer club de hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club, en Londres, que se fundó alrededor de 1861. En 1871 se formó el Teddington Hockey Club y en 1875 la Asociación Inglesa de Hockey. En la década de 1880 el juego se asentó definitivamente y las mujeres comenzaron a practicarlo con entusiasmo. El actual organismo rector del deporte en su modalidad masculina, la Asociación de Hockey, se fundó en 1886 y la Asociación Inglesa Femenina de Hockey en 1895, un año después de que lo hiciera la Unión Irlandesa de Hockey de Mujeres. Durante la década de 1890 se jugaron partidos internacionales y el hockey fue incluido en los Juegos Olímpicos de 1908. En 1924 se creó la Federación Internacional de Hockey (FIH). En 1982 se unificaron los juegos masculinos y femeninos bajo los auspicios de la FIH, que en la década de 1990 cuenta con más de cien países miembros. El deporte ha estado dominado durante mucho tiempo por India y Pakistán, que han ganado todos los torneos olímpicos desde 1928 hasta 1968, pero más adelante han aparecido equipos de otros países que han roto la hegemonía que indios y pakistaníes han tenido a escala internacional; es el caso de Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, España y Australia. La Copa del Mundo de la FIH se celebró por primera vez en 1971 para hombres, y en 1974 para mujeres. En 1994 la Copa del Mundo masculina se celebró en la ciudad australiana de Sidney y fue ganada por Pakistán, que es el único país que la ha ganado cuatro veces. La Copa del Mundo femenina se celebró el mismo año en Dublín y ganó por primera vez Australia. El Trofeo de Campeones se celebró por primera vez en Lahore (Pakistán) en 1978 y compiten anualmente los seis mejores equipos masculinos del mundo; el trofeo femenino comenzó en 1987. El campeonato de Europa comenzó en 1970 para hombres y en 1984 para mujeres; la competición es para selecciones nacionales y se celebra cada cuatro años. También se celebra la Copa de Europa de Equipos Campeones, organizada por primera vez en 1990 para hombres y 1991 para mujeres. Igualmente se celebra una. En la mayoría de los países donde se juega hockey existen ligas organizadas entre clubs de hockey masculinos y femeninos.






REGLAMENTO

El stick o palo 




El hockey sobre hierba es un deporte en el que cada jugador está provisto de un stick (vulgarmente conocido en el argot como palo) con el que puede manejar la pelota o bola. El stick consiste en un mango largo de forma cilíndrica que se transforma en una forma aplanada y finaliza en una pala semicircular con una cara plana y la otra curva. La cara plana se utiliza para poder detener, pasar o golpear la pelota, mientras que no está permitida la utilización de la cara curva. Todos los sticks son similares, con pequeñas diferencias en lo que se refiere a su longitud (en el caso de categorías infantiles es más corto), anchura, dureza, flexibilidad o peso. Así por ejemplo, los jugadores que ocupan posiciones defensivas cercanas a la portería suelen utilizar sticks más duros y algo más pesados que los jugadores que ocupan posiciones de ataque en la delantera, donde prima la habilidad en el regate (dribble, en la Argentina) y la rapidez.
El portero (arquero, en Argentina) utiliza un equipo de protección especial, que lo distingue de los otros jugadores y lo protege de la dureza de la pelota: casco, protecciones para las piernas (guardas o pads), protecciones para los brazos y un peto o coraza. El stick del portero suele adoptar formas extrañas, diseñadas para evitar que la pelota pase por debajo cuando el portero detiene la pelota con el palo al ras del suelo.




La pelota o bocha 



Antiguamente la pelota o bola (bocha, en Argentina) estaba hecha de cuero y corcho. Actualmente las pelotas de hockey son de plástico casi macizo y son aproximadamente del tamaño de una pelota de tenis o béisbol.





El campo de juego 

Está formado por dos cuadrados yuxtapuestos de cincuenta yardas de lado. Por lo tanto el campo de juego está formado por un rectángulo de cien yardas de largo por cincuenta de ancho, lo que equivale aproximadamente a 91,4 m de largo por 55 m de ancho. Está dividido por una línea central y por dos líneas llamadas 'líneas de 22', situadas a 22,90 m (25 yardas) de las línea de fondo donde se ubican las porterías.
Frente a la portería existe un área de forma aproximadamente semicircular, llamada el círculo o área pequeña. En realidad, son dos cuartos de círculo de 16 yardas (14,63 m) unidos por un rectángulo de 16 yardas de largo por el ancho de la portería. Además, existe un área grande señalizada con línea punteada y situado en el exterior del área pequeña, con un radio de 21,47 yardas (19,63 m).
La función del círculo o área pequeña es muy importante:

§  Sólo las pelotas que han sido tocadas por cualquier jugador en ataque dentro del círculo antes de entrar en la portería constituyen un gol.

§  Las faltas perpetradas por los defensores dentro del círculo se ven agravadas:

§  Una falta involuntaria se sanciona con un penalti córner o córner corto.
§  Una falta voluntaria se sanciona con u





Penalty corner 



El penalty córner o córner corto es la pena con la que se sancionan las faltas involuntarias cometidas dentro del área propia, que no eviten un gol, o intencionadas fuera del área pero dentro de la línea de 22. Es claramente la regla del hockey hierba que tiene una ejecución más complicada. Básicamente se puede resumir así:

§  La bola se coloca en la línea de fondo sobre una señal a 10m del poste de portería.
§  Un atacante empujará o golpeará la bola sin elevarla, y debe tener al menos un pie fuera del terreno de juego.

§  Sólo pueden estar involucrados en la ejecución de la falta 5 jugadores defensores, incluyendo el portero. Los jugadores atacantes han de estar al borde del área fuera de ésta, y los 5 jugadores defensores han de estar detrás de su línea de fondo, pudiendo situarse dentro de la portería. El resto de los jugadores defensores permanecerán más allá de la línea central.

§  El jugador que realiza el saque pasa la bola a los compañeros situados al borde del área, momento en el cuál los jugadores defensores pueden salir inmediatamente a intentar bloquear o impedir el tiro a puerta. La bola ha de ser detenida por cualquier jugador al borde del área, momento a partir del cuál se puede jugar en la forma que se desee para intentar la consecución del gol (tiro directo, pase a otro compañero, etc.).

§  Si el primer tiro a puerta es un golpeo, la bola no puede elevarse a una altura mayor de 46 cm (altura de las tablas del fondo de la portería).

§  Para los flicks, scoops, desvíos y segundos o subsiguientes golpeos a puerta, la bola puede elevarse a cualquier altura, siempre y cuando no exista peligro para los jugadores contrarios que se encuentren cerca de la bola.





FUNDAMENTOS TECNICOS

FUNDAMENTOS TÉCNICOS


EL STICK


·         La forma de tomar el stick se va a identificar por el jugador si es diestro o zurdo
·         El stick debe ser tomado con ambas manos para la mayoría de los movimientos
·         El antebrazo estará situado en la prolongación del stick
·         Una mano se desplazara por el mando de arriba hacia abajo y viceversa siguiendo los movimientos
·         La mano contraria tendrá  una acción de conducción primordial.





POSICION DE LAS MANOS SEGÚN LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS

·         DESPLAZAMIENTO

El stick puede ser tomado con una sola mano:

o   Con la derecha por la parte superior del mango
o   Con la izquierda por la mediación del stick

·         CONTROL


o   La mano izquierda siempre esta en la parte superior del mango
o   La mano derecha en la mediación del stick
·         SHOT

o   La mano izquierda toma fuertemente el mango
o   La mano derecha esta en posición debajo de la mano contraria y firme junto a ella


ACTITUD BASE


Las actitudes físicas como mentales de un deportista que van a estar involucradas y pueden intervenir en el son las siguientes
·         Pie fiirme sobre el suelo
·         El centro de gravedad del deportista debe estar por lo mas bajo
·         Cuerpo equilibrado y relajdo
·         Predisposición a la atención y concentración sobre la situación de juego que se va desarrollar


POSICIÓN DE ESPERA

·         El stick se sostiene con ambas manos
·         La mano izquierda está en lo alto del mano con la palma sobre el plano anterior
·         La mano derecha estará en la mitad del stick con la palma sobre el lado curvo
·         El brazo izquierdo forma un Angulo más cerrado
·         El stick estará orientado sobre el lado plano hacia la pelota
·         Los pies están orientados hacia la pelota
·         El busto esta ligeramente inclinado hacia adelante
·         Los hombros caen un poco y los ojos seguirán la trayectoria de la pelota
En cuanto a esta posición de espera, teniendo en cuente nuestro somatotipo y movimientos mecánicos que poseemos, permite desplzamientos ligeros y espontaneos en diversos sentidos, obtener controles precisos y la ejecución rápida de movimientos que permiten el mejor aprovechamiento de la pelota.




COMO JUGAR CON LA PELOTA

·         Controles de pelota:
Como primer objetivo el jugador debe tener el control de la pelota apoderándose completamente y teniendo un dominio rápido para emplear sus destrezas en el juego.


·         CONTROLES CON EL STICK

o   En el suelo

Hay varias maneras de controlar una pelota que rueda por el suelo

o   Delante de si

El jugador adopta la posición de espera a cara la pelota eje del cuerpo), e estick se situa en la rayectoria, se dirige hacia pelota y se hace una amortiguación hacia atrás.
El control siempre se va a afectuar en la altura de los pies, entre las piernas. Para ejecutar este control con efectividad es necesario separar el codo derecho del cuerpo para crear un angulo, con el fin de obtener con el stick y el suelo un angulo cerrado que evite todo rebote con la pelota.





·         EN EL AIRE

Hay varias maneras de controlar la pelota en el aire. En este caso el jugador puede saltar para ello pero el stick nunca debe revasar la altura de los hombros si no será falta.

·         Delante de si

El jugador en posición de espera, lleva su stick de la posición oblicua a la posición vertical, subiendo el codo izquierdo al lado plano del stick de cara a la pelota. En el momento del contacto el jugador deberá atraer ligeramente el stick hacia el para amortiguar la pelota y evitar todo rebote de esta, que debe tener control y caer cera del jugador de forma que pueda jugar rápidamente con el total dominio de la bocha.

·         Golpe derecho  sobre el lado izquierdo


El jugador en posición de espera llevara su stick a cara de la pelota de la posición oblicua a la vertical, pero subiendo en un movimiento oscilante el codo izquierdo. El cuerpo se apoyara hacia la pierna izquierda y el pie derecho no abandona su apoyo en el suelo y queda paralelo al pie izquierdo. La postura debe ser natural no perdiendo elequilibrio. En el momento del contacto se efectua un retroceso del stick por acción de la mano derecha con el fin de amortiguar la pelota.




Resultado de imagen para HOCKEY SOBRE CESPED
  • ·         El revés


El mismo proceso que para el control del suelo. El stick se mantiene en el aire de cara a la pelota y perpendicuar al suelo siempre con el codo izquierdo mas alto que el derecho. Se hace una ligera acción de la muñea izquierda en el momento del contacto con la pelota de forma que se cierre el angulo con el stick y amortiguarla al suelo.




·         CONDUCCION CON LA PELOTA

o   Conduccion de la pelota clásica

La posición de los brazos respecto al stick es igual que la posición de espero, pero el codo izquierdo es mucho mas separado del cuerpo siguiendo la marcha de la carrera, el antebrazo queda siempre en la prolongación del stick.





La bocha situada a la derecha del jugador como lo vemos en la grafica y sin sobrepasar la altura del pie mas adelantada, es arrastrada:

o   empuje continuo
o   sucesión de pequeños goles



·         PUCH


Se le llama asi a la propulscion de la pelota. Es utilizada sobre todo para la progresión hacia la portería. Hay dos técnicas de push para emplear

o   Acción de las muñecas
o   Rotación del cuerpo

·         Accion de las muñecas (precisión y rapidez)

o   Posicion de las manos semejante ala de la posición de la espera
o   El cuerpo esta inclinado hacia adelante
o   El pie esta a la misma altura de la pelota orientado hacia donde va dirigido el disparo
o   La pierna derecha esta en extensión
o   La curvatura  del stick en contacto con la pelota por detrás
o   Para el impulso el stick hace palanca apoyándose de la mano derecha
o   El cuerpo acompaña el movimiento manteniendo el equilibrio
o   La pierna derecha toma el apoyo delante de la izquierda dando un paso


·  

       GOLPEO

Posición de las manos

o   La mano izquierda agarra el extremo del mano del stick dejando sobre salir el extremo superior
o   La mano derecha va justo debajo, la palma sobre el lado curvo
o   El stick es elvado sobre la derecha

Posicion de las piernas

o   La pierna izquierda esta en apoyo retrasada aproximadamente 30 segundos
o   La pierna derecha esta ubicada en el mismo plano y detrás de la izquierda